jueves, 4 de abril de 2013

¿ Qué es la sinapsis?

¿ Qué es la sinapsis?

La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. Afortunadamente, las semejanzas de los mecanismos sinápticos son mucho más amplias que las diferencias, asociadas éstas a la existencia de distintos neurotransmisores con características particulares.

La sinapsis es un punto de machimbre o de enlace entre dos neuronas, la presináptica y la postsináptica. Las fibras nerviosas actúan como terminales de bujías eléctricas de los motores de explosión. Hay una luz o una brecha sináptica entre los terminales, brecha sináptica donde descargan vesículas sinápticas que difunden, ayudan a que ocurran reacciones físicas y químicas, recapturan los neurotransmisores ya usados y propagan potencial eléctrico desde una pared o membrana de la brecha o hendidura, la de la neurona presináptica, a la pared o membrana de la otra, la postsináptica. 

Las sinapsis suelen clasificarse en dos tipos según la transmisión del impulso: sinapsis eléctrica y sinapsis química.

 Sinapsis eléctrica.


En este tipo de sinapsis los procesos pre y postsináptico son continuos 2 nm entre ellos  debido a la unión cito plasmática por moléculas de proteínas tubulares a través de las cuales transita libremente el agua, pequeños iones y moléculas por esto el estímulo es capaz de pasar directamente de una célula a la siguiente sin necesidad de mediación química . Corresponden a uniones de comunicación entre las membranas plasmáticas de los terminales presináptico y postsinápticos, las que al adoptar la configuración abierta permiten el libre flujo de iones desde el citoplasma del terminal presinático hacia el citoplasma del terminal postsináptico. 
     






Sinapsis química.

La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las cuales una sustancia, el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica . 
La energía  requerida para la liberación de un neurotransmisor se genera en la mitocondria del terminal presináptico.  La unión de neurotransmisores a receptores de la membrana postsinápticas produce cambios en la permeabilidad de la membrana.






Cómo hacer que tu PC funcione más rápido


cómo hacer el PC más rápido en 5 pasos


Cuantas veces hemos estado pegados al monitor interminables horas haciendo un trabajo, navegando en Internet o bajando música  y sin embargo todo esto se nos hace eterno porque la PC de buenas a primeras se alenta tanto hasta el punto de la desesperación. La solución es muy sencilla:

Necesitas
1.- La pc en la que se van a hacer los cambios.
2.- Que tenga Windows XP instalado es indispensable.
3.- Tener conocimientos básicos sobre Windows XP y no tener miedo de hacer los cambios.
4.- La cuenta de usuario con la que ingresas tenga privilegios de Administrador y no Limitada.
5.- De 5 a 10 minutos para hacer los cambios necesarios.

Pasos

1.- Primero le damos click sobre el botón de inicio y de ahí nos pasamos a configuración y seleccionamos el panel de control.
2.- Damos doble click sobre el icono que dice Sistema y de ahí nos vamos a la pestaña que dice opciones avanzadas.
3.- En la parte que dice Rendimiento le damos click al botón que dice Configuración y en la ventana que nos vaya a abrir quitamos todas las palomitas menos las 4 ultimas y le damos en el botón aplicar y después en aceptar.
4.- Dentro del Panel de Control dar doble click a Herramientas administrativas y de ahi damos dos clicks a Servicios para que nos abra una ventana nueva dividida en columnas.
5.- Sobre la columna que dice Nombre buscamos la que diga Actualizaciones automáticas y la abrimos y en donde dice tipo de inicio seleccionamos Deshabilitado y damos click en Aplicar y reiniciamos la PC.


Estos pasos son para mejorar el rendimiento ya que modificamos la visualización de windows de tal forma de que le liberamos carga al sistema y la segunda es para desactivar las Actualizaciones Automáticas de forma completa ya que en muchos equipos ya sean Legales o no causan que el sistema se alente al consumir del 99 al 100 de los recursos causando que la computadora se alenta de forma considerable.
Si el usuario así lo desea puede revertir estos cambios siguiendo los mismos pasos y reactivando las opciones que teníamos antes.



bibliografia:  http://comunidad.biensimple.com/tecnologia/w/tecnologia/Como-hacer-tu-PC-mas-rapida-en-5-sencillos-pasos.aspx

¡ SERVIDOR APACHE !


La historia de Apache se remonta a febrero de 1995, donde empieza el proyecto del grupo Apache, el cual esta basado en el servidor Apache httpd de la aplicación original de NCSA. El desarrollo de esta aplicación original se estancó por algún tiempo tras la marcha de Rob McCool por lo que varios webmaster siguieron creando sus parches para sus servidores web hasta que se contactaron vía email para seguir en conjunto el mantenimiento del servidor web, fue ahí cuando formaron el grupo Apache.
Fueron Brian Behlendorf y Cliff Skolnick quienes a través de una lista de correo coordinaron el trabajo y lograron establecer un espacio compartido de libre acceso para los desarrolladores.
Fue así como fue creciendo el grupo Apache, hasta lo que es hoy.
Aquella primera versión y sus sucesivas evoluciones y mejoras alcanzaron una gran implantación como software de servidor inicialmente solo para sistemas operativos UNIX y fruto de esa evolución es la versión para Windows .
Apache es una muestra, al igual que el sistema operativo Linux, de que el trabajo voluntario y cooperativo dentro de Internet es capaz de producir aplicaciones de calidad profesional difíciles de igualar.
La licencia Apache es una descendiente de la licencias BSD, no es GPL. Esta licencia te permiten hacer lo que quieras con el código fuente siempre que les reconozcas su trabajo.
la popularidad de este software libre grandemente reconocido en muchos ámbitos empresariales y tecnológicos, gracias a : 
  • Corre en una multitud de Sistemas Operativos, lo que lo hace prácticamente universal.
  • Apache es una tecnología gratuita de código fuente abierto. 
  • Apache es un servidor altamente configurable de diseño modular. Es muy sencillo ampliar las capacidades del servidor Web Apache. 
  • Apache te permite personalizar la respuesta ante los posibles errores que se puedan dar en el servidor. Es posible configurar Apache para que ejecute un determinado script cuando ocurra un error en concreto.
  • Tiene una alta configurabilidad en la creación y gestión de logs. Apache permite la creación de ficheros de log a medida del administrador, de este modo puedes tener un mayor control sobre lo que sucede en tu servidor .














lunes, 11 de marzo de 2013

¿Qué es y para que sirve un blog?

Un blog es un sitio Web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y,de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita.


Nos permite hacer pública nuestra vida o lanzar mensajes a la Red que pueden llegar a mucha gente o a nadie. Se puede, incluso, ganar dinero con ellos. Conocer gente. Aportar algo de felicidad a la vida

Esta herramienta nos sirve para muchísimas cosas, como para investigar sobre algún tema en especial, comprar cosas o comunicarnos con amigos.

O sea, que los blogs sirven para mucho. Se pueden utilizar con fines personales o profesionales. Solidarios o egoístas. Pero siempre hay que utilizarlos.

Un blog nos puede servir como diario personal, esto es que podemos escribir las cosas que nos pasan dia a dia, claro debemos tener cuidado con las cosas que publicamos ya que es un espacio que cualquier pesona podra visitar.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo.
Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.



.